Esta actividad lleva desarrollándola el Grupo Ecologista Mediterráneo desde hace más de quince años. Cada año se seleccionan entre 20 y 30 variedades diferentes de las más de 200 variedades registradas históricamente en la provincia de Almería, siendo el objetivo de esta acción conseguir que sea la ciudadanía quien, con su compromiso, mantengan vivas y en producción unas uvas que representan el pasado y posiblemente el futuro de nuestra agricultura tradicional.
esta actividad es un acto de homenaje no sólo a este rico muestrario de la biodiversidad almeriense, sino también un reconocimiento a parraleros y parraleras tradicionales, que colaboran activamente en el proyecto del GEM de forma permanente ya que son quienes mejor conocen posibles del cultivo del parral y las personas responsables en gran medida de que estas variedades de uvas, realmente exquisitas, hayan perdurado a través de los años e incluso de los siglos.
El acto forma parte de la Campaña de Biodiversidad Domesticada que el GEM desarrolla en la provincia desde hace más de treinta años y que está sirviendo para rescatar del olvido y de la desaparición hasta más de 200 variedades de parras que se han cultivado en Almería a lo largo de la historia y han dado de comer a muchas generaciones de parraleros y parraleras, considerados por el GEM como las personas que han llevado a cabo la heroicidad de preservar estos tesoros de la biodiversidad almeriense.